Servicios desde ABD

ChemCare

Sobre los Servicios

En su compromiso de dar respuesta a los desafíos que plantean los nuevos patrones y perfiles de consumo en relación con el contexto de Chemsex y/o con los consumos sexualizados de drogas, ABD plantea generar reflexión/ideas y acciones/proyectos para abordar los retos actuales, a la vez que actualizar y adaptar sus servicios a las necesidades presentes, sean éstos propios o de gestión pública.

Sobre el Abordaje

Los servicios que se hallan descritos están enmarcados dentro de una perspectiva de salud pública y derechos humanos, incorporando una mirada estratégica de abordaje integral, desde la RdRyD – Reducción de Riesgos y Daños -, incluyendo un enfoque de género, diversidades e interculturalidad.

Atención Social y Terapéutica

Servicio de Acompañamiento a la Vida Autónoma (SAVA)

Introducción

Soporte y acompañamiento socioeducativo y emocional dirigido a personas con el VIH, que practican Chemsex y que se encuentran en proceso de inserción social.

Descripción

Servicio que acompaña y apoya los procesos de autonomía de personas que viven con el VIH/sida y que se encuentran en procesos de inserción social. Este apoyo garantiza un seguimiento individualizado que mediante un acompañamiento socioeducativo y emocional a la persona permite:

  • Supervisar el estado de salud, el seguimiento médico y el consumo de drogas.

  • Reforzar todo el proceso de búsqueda de vivienda en las diferentes modalidades: retorno a piso familiar, vivienda de alquiler, promover unidades de convivencia, habitación en piso compartido, etc.

  • Facilitar el mantenimiento de la autonomía en la vida diaria (organización y planificación del hogar, gestión económica, resolución de conflictos de convivencia, etc.).

  • Apoyar a nivel psicoafectivo y emocional.

  • Favorecer la inserción social y laboral mediante la propuesta de actividades ocupacionales y formativas, y la vinculación con la comunidad (ocio, tiempo libre, etc.).

Centro de Atención y Seguimiento Ambulatorio a las drogodependencias (CAS)

Servicio Terapéutico y de acompañamiento especializado a personas con problemas de Salud Mental y Drogas (SAE)

Descripción

Formado por un equipo altamente especializado en la clínica de la salud mental y en el trabajo específico con personas usuarias de drogas o que usan éstas en contextos Chemsex, encontrando perfiles diversos y dinámicos (forma de vida, ocio, hábitos), que usan drogas diferentes a las tradicionales (NPS), y que precisan de una atención especializada, adaptada a sus necesidades, contexto y características personales y cuyo proceso no pasa por la exclusividad de la abstinencia como objetivo terapéutico.

Se trabaja desde un abordaje integral, mediante un modelo de intervención no directivo, centrado en la persona y su empoderamiento, que evita el uso de etiquetas diagnósticas que puedan estigmatizar o cronificar, y en el que se da una importancia crucial al vínculo terapéutico comprometido, implicado, profesional y a disposición de la persona atendida.

Reducción de Riesgos y Daños

Chem-Safe

Introducción

Proyecto web de Energy Control que ofrece información, asesoramiento y análisis de sustancias para la gestión de riesgos y placeres. Atiende a personas que hagan un uso sexualizado de sustancias y a personas de la comunidad LGBTI+.

Descripción

A través de la web y otros canales, se facilita información de difícil acceso, objetiva y útil que permite el desarrollo de estrategias para reducir los riesgos asociados y la adquisición de autonomía sobre la toma de decisiones en aspectos relevantes sobre la salud. Los contenidos y la información disponible se enfoca en los factores determinantes sobre la gestión del consumo:

  • Las drogas y sus características.
  • La sexualidad y las prácticas sexuales.
  • La identidad y los factores personales.

  • El contexto y las particularidades del entorno.

Intervenciones en Espacios de Ocio

Introducción

Se realizan intervenciones preventivas, de información, asesoramiento y sensibilización a nivel estatal, en espacios de ocio con presencia sobre todo de la población GBHSH (Gais, Bisexuales, Hombres que tienen sexo con Hombres).

Descripción

El modelo de atención en espacios de ocio se asienta en la reducción de riesgos y daños y en la educación para la salud. Las intervenciones se llevan a cabo a través de:

  • Mesas/stands informativos en eventos de ocio. 
  • Análisis de sustancias/drogas en dichos eventos.
  • Distribución de material preventivo.
  • Formaciones profesionales en coordinación.

Servicios de Información, Asesoramiento y Análisis de Sustancias (SIAAS)

Introducción

Los SIAAS se han consolidado como una herramienta útil y eficaz para reducir los riesgos en salud asociados al uso de sustancias. A su vez, también son una estrategia para que las personas usuarias puedan acceder a información preventiva y asesoramiento sobre sus hábitos de consumo.

Descripción

A través del programa Energy Control se facilita el acceso al SIAAS de forma presencial, en las Delegaciones de Cataluña, Madrid, Baleares y Andalucía, y por correo postal a nivel estatal e internacional. Además, en Barcelona y Madrid se dispone de servicios específicos a población usuaria de Chemsex que cuentan con la colaboración de entidades e instituciones próximas a esta población:

  • Check your Chems: desde Chem-Safe se ofrece el SIAAS a escala estatal e internacional, para que las personas que hagan un uso sexualizado de sustancias y la población LGBTI+ usuaria de drogas conozcan la composición de éstas y reciban la información y asesoramiento necesario. 

 

  • Madrid Salud: La Red de Adicciones de Madrid Salud está implementando el SIAAS en los recursos específicos para esta población, como son los Centros de Atención a las Drogodependencias (CAD) referentes en Chemsex y el programa PAUSA. También se está introduciendo en otros CAD’s y recursos de RdD dirigidos a población general.

Trabajo de Proximidad - CAS Baluard

Introducción

Prospecciones en zonas cruising/Chemsex. Distribución de parafernalia de consumo higiénico y posibilidad de acompañamiento y atención sociosanitaria en CAS Baluard. 

Descripción

Equipo de intervención comunitaria del CAS Baluard. Realización de prospecciones semanales en zonas donde se registra práctica de Chemsex en contexto cruising. Prospecciones e intervención “in situ” mediante equipo profesional y pares. Monitorización de zonas y tendencias de consumo. Intercambio de parafernalia de consumo higiénico y retirada de restos abandonados en vía pública.  Trabajo activo de vinculación al CAS Baluard con posibilidad de atención sociosanitaria, así como orientación a la red de atención a drogodependencias y recursos comunitarios de atención a población LGTBIQ+.

Salas de Consumo Supervisado - CAS Baluard

Introducción

Salas de consumo supervisado via inhalada (pulmonar) e inyectada. Atención continuada por técnicos especializados en acompañamiento a consumo supervisado de drogas.

Descripción

CAS Baluard dispone de dos salas de consumo supervisado donde profesionales sociosanitarios acompañan a personas que realizan consumos por vía inhalada (pulmonar) o inyectada, en un entorno higiénico y seguro. Se facilita acceso a parafernalia de consumo higiénico para uso en sala así como espacio de “calor y café” donde poder acceder a complemento de alimentación y acompañamiento pre y post consumo.

Atención Sociosanitaria - CAS Baluard

Introducción

Atención sociosanitaria especializada en dispositivo integral de atención a drogodependencias.

Descripción

Acceso directo sin requisitos administrativos a programas de reducción de daños, atención educativa y sociosanitaria, salas de consumo supervisado y programa de intercambio de parafernalia de consumo higiénico. Acceso directo a atención individualizada desde equipo multidisciplinar en programas de reducción de daños y tratamiento con figuras profesionales formadas en materia de Chemsex. Cribado de salud con posibilidad de acceso a pruebas rápidas y derivación a servicios especializados. Acompañamiento individualizado y grupal en proceso vital desde una perspectiva biopsicosocial. Trabajo en red con los distintos dispositivos del territorio según perfil diferencial.

Kit Safe - CAS Baluard

Introducción

Kit-Safe es un programa ocupacional de ABD que diseña y distribuye materiales higiénicos de reducción de daños para el uso sustancias. Conducido y elaborado directamente por las propias  personas usuarias.

Descripción

Se disponen de diferentes modelos de kits que incluyen materiales higiénicos e información en educación sanitaria. El objetivo es disminuir los daños asociados al uso de sustancias esnifadas, fumadas (metanfetamina y crack), slamming y a las prácticas sexuales asociadas. Pueden ser adquiridos por las entidades o directamente por las personas beneficiarias. El proyecto y materiales se diseña, ejecuta y evalúa por las personas usuarias.

Dispositivos Residenciales

Sobre los Dispositivos Residenciales

Acompañamiento integral orientado al desarrollo de la máxima autonomía y a la mejora de la calidad en diversos entornos residenciales. Se interviene en base a un plan de trabajo educativo con objetivos individualizados marcados por la propia persona, con una revisión y evaluación periódica. Se pretende alcanzar:

  • Cobertura de necesidades básicas.
  • Orientación laboral y formativa
  • Refuerzo en el proceso de búsqueda de vivienda
  • Mantenimiento de la vida autónoma
  • Inserción social
  • Mejora del estado de salud (autocuidado y seguimiento)

Estos recursos cuentan con plazas, programas y/o actividades específicas dirigidas a personas que practican Chemsex.

Pisos de Soporte

Garantizan la cobertura de necesidades básicas y un soporte socioeducativo integral a través de un acompañamiento de alta intensidad y de baja exigencia a través de  un equipo socioeducativo.

Viviendas de Inclusión

Promueven la autonomía y están dirigidas a personas que se encuentran en un proceso de inserción social a través de un acompañamiento  socioeducativo puntual de baja intensidad. 

Centro Residencial para personas en situación de sinhogarismo y adicciones

Espacio residencial de 50 plazas para personas sin hogar que presentan un uso problemático de sustancias ilegales y/o alcohol.  Se trata de un servicio de reducción de daños, el cual dispone de 2 plazas reservadas para personas víctimas recientes de un episodio de violencia grave.

Divulgación Científica

Estudios y Artículos Académicos

Introducción

Desarrollo de estudios y colaboraciones en artículos sobre la temática del Chemsex. 

Descripción

A partir de la experiencia profesional y desde la multidisciplinariedad, se participa, colabora y desarrollan diversos estudios y colaboraciones sobre la temática del Chemsex, a fin de profundizar sobre determinados temas, visibilizar realidades/situaciones detectadas en la práctica y crear contenido y/o materiales específicos que sean de uso público y útiles para la intervención y sensibilización.

Formación

Profesionales

Se realizan formaciones a profesionales, tanto interna como externamente, sobre el abordaje del Chemsex de forma integral, a partir de la experiencia y conocimientos en diversos ámbitos de la intervención: reducción de riesgos y daños, atención terapéutica/tratamiento y atención social.

Personas Usuarias

Formación de personas que practican Chemsex, en el ámbito de la salud sexual y el uso de sustancias, para que sensibilicen a iguales, a través de mensajes de reducción de riesgos y daños en entornos de consumo. La metodología peer to peer posibilita abordar los contenidos de la formación con personas que se encuentran en consumo activo y proponer diversas estrategias de intervención a fin de atender sus necesidades e intereses.

Incidencia

Trabajo en Red

Se participa en diversos espacios de reflexión, debate e incidencia política, relacionados con el ámbito del Chemsex, a fin de crear sinergias, construir conocimiento y mejorar la atención.

Medios de Comunicación

Se da respuesta a diversos medios de comunicación y se visibilizan temas de interés desde la experiencia y el conocimiento de los diferentes servicios que abordan el Chemsex.

  • Se responden demandas desde Chem-Safe. 
  • Se responden demandas desde el SAE o Área de Drogas y Salud de Madrid. 
  • Se responden demandas desde Energy Control/Servicios de Análisis.

Pin It on Pinterest

Share This
Consulta
1
Infoline
Scan the code
Chem-Safe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

Chem-Safe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

Chem-Safe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.