Hablemos de Chemsex E.P:1

Hablemos de Chemsex E.P:1

La red de UNAD presenta Hablemos de Chemsex, un podcast para quienes quieran combinar el sexo y drogas de forma segura, un espacio para la reflexión con experiencias en primera persona. La intención de estos podcasts es indagar desde la perspectiva de la reducción de riesgos y daños, la educación sexual integral poniendo los placeres y los cuidados en como herramienta de preventiva.

¡Nos vemos en Maspalomas!

¡Nos vemos en Maspalomas!

Esta semana tenemos el placer de montar estand y laboratorio para ofrecer el Servicio de Análisis de Sustancias (SAS) de Energy Control, en Maspalomas, con la compañía de nuestras queridas compañeras de SEXus y Con/Sentido. Nos podréis encontrar los días 11, 12 y 13 de mayo a partir de las 22:00 en el Jumbo Centrum.

Resultados de Analiza Tus Chems

Resultados de Analiza Tus Chems

Metanfetamina De las 58 muestras de metanfetamina provenientes de Barcelona, el 96,6% eran únicamente metanfetamina y se han encontrado adulterantes únicamente en el 3,4% de las muestras. La pureza media es del 77%. Que, actualmente, la metanfetamina este poco...
TÉSTATE C

TÉSTATE C

El proyecto piloto del CEEISCAT tiene como objetivo acercar la prueba de detección de la hepatitis C a través de la plataforma TÉSTATE a diversos grupos de gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). La intención es poder llegar a los grupos de GBHSH que pueden estar en riesgo de transmisión por el virus de la hepatitis C (VHC) como pueden ser los usuarios de ChemSex, los trabajadores sexuales o los hombres que toman PrEP. En el proyecto TÉSTATE C PLUS desarrollamos y evaluamos la efectividad de una intervención online de autorecogida de muestra para la realización de la prueba hepatitis C y posterior consulta online del resultado. La prueba piloto de autotest de hepatitis C estará activa únicamente en la comunidad de Cataluña, ya que está subvencionada por el Departament de Salut de Catalunya. Actualmente se está trabajando para poder ampliarlo a otros sitios del estado.

Guía sobre sexo, drogas y su combinación en tiempos de COVID-19

Guía sobre sexo, drogas y su combinación en tiempos de COVID-19

A lo largo de la historia, parte de la sociedad ha considerado tabú ciertas ‘conductas’ y, con el apoyo legal, ha perseguido, estigmatizado y criminalizado a las personas que las realizaban. Sobre esto, la comunidad LGTBIQ+ tiene experiencia de sobra. Afortunadamente, la sociedad evoluciona, pero no por igual. Hoy en día, aspectos sobre salud, como la sexualidad y el consumo de sustancias, se continúan tratando desde el prejuicio. Hacerlo desde la moral, y no desde la objetividad, generó unas medidas de prevención basadas en ‘elevar la percepción del riesgo’, un eufemismo para el concepto de ‘meter miedo’. Con el tiempo, se ha evidenciado que el uso del miedo como herramienta de prevención en estos temas, es ineficaz y contraproducente, por no decir que los resultados son un rotundo fracaso.