Descripción
¿Te preguntarás qué es esto de consentimiento entusiasta? Antes de empezar a hablar sobre el tema, vamos a pararnos un momento y primero conocer qué entendemos cuando hablamos únicamente de consentimiento. Se define como todo acuerdo verbal o no verbal, que puede ser enunciado explícitamente con palabras o a partir de actitudes, para participar en una relación sexual. Permite asegurar que todas las personas que participan en ella lo hacen de forma libre y consentida. Este consentimiento ha de volver a corroborarse en cada relación sexual, independientemente de que tengamos confianza o estemos en una relación romántica desde hace 10 años.
Es inherente de las relaciones afectivo-sexuales placenteras y sanas. Pero para que exista ese placer y esa salud, es necesario que además sea algo deseado, de ahí se plantea el concepto de “consentimiento entusiasta”. El cual transgrede los límites del consentimiento sexual y de su expresión clara, añadiendo que ha de ser entusiasta e implicado.
Gestión de placeres y riesgos
Antes
Pese a que no en todos los contextos sexuales pueda haber una clara comunicación previa, el consentimiento se expresa a través de actitudes, a veces, únicamente comprensibles bajo el conocimiento de unos códigos culturales.
En los casos donde exista un canal de comunicación previo, para que todas las personas puedan sentirse cómodas, es importante comunicar y llegar a acuerdos respecto a diversos temas:
- Límites en cuanto a las prácticas sexuales.
- Sobre si hay intención de invitar terceras personas.
- En prácticas de BDSM, o cualquiera otra que impliquen roles de dominación/sumisión, acordar previamente una palabra o acción de seguridad para no traspasar límites.
- Acordar qué métodos y estrategias preventivas se utilizarán. Se pueden incluir desde el uso de preservativos, si se van a compartir lubricantes o juguetes sexuales, dónde se permite la eyaculación hasta límites en cuanto a la higiene.
- Acordar un espacio y asegurarse que podremos mantener un buen estado de hidratación, alimentarnos o descansar si fuera necesario.
Durante
Las decisiones que se hayan tomado al inicio sobre lo que se quiere hacer, pueden cambiar a lo largo de la sesión. Una persona no tiene por qué sentirse mal por ello, ni por no cumplir expectativas externas, y sí respetar tus decisiones y las del resto. Es relevante tener algunos aspectos claros, que permiten ir revisando cómo se encuentra la otra persona o qué necesidades hay a lo largo del encuentro:
- Si no hay pactos previos sobre roles de dominación/sumisión, respetar los límites que se comuniquen durante el encuentro y parar ante expresiones de desagrado.
- Solicitar una pausa las veces que se considere necesario u ofrecerla. Tras el descanso, también se puede comunicar o preguntar sobre si apetece algún cambio, tanto de intensidad como de práctica.
- Si se experimenta, es preferible hacerlo con personas de confianza y siempre desde el placer y el cuidado.
- Insistir, presionar, no respetar señales de falta de consentimiento, y no parar ante signos de dificultad o falta de capacidad en la otra persona, también es violencia sexual.
- Si observas una situación de abuso hacia otra persona, ¡actúa! Habla con las partes implicadas o si es preciso pide ayuda.
Después
En ocasiones, es difícil volver a coincidir si el encuentro ha sucedido bajo unas circunstancias concretas. Otras veces, puede ser más sencillo o todo lo contrario, y no repetirse nunca. Incluso puede suceder que una parte sí quiera repetir y la otra no. En cualquier caso, insistir más de la cuenta puede ser violento para la otra persona y motivo por el que no repetir. El silencio otorga, dicen.

En combinación con drogas
El consumo de sustancias puede alterar nuestro estado físico y mental, un consumo moderado de ciertas sustancias pueden provocar en algunas personas desinhibición sexual o excitación. En cambio, un exceso con ciertas sustancias o la combinación de drogas, pueden dejarnos fuera de combate o reducir nuestra capacidad de decisión. A su vez, con otras drogas, en algunas personas pueden provocar mayor irascibilidad, produciendo actitudes o conductas agresivas o reacciones sobre exageradas. En cualquier caso, el consumo nunca justifica una agresión. Para evitar situaciones desagradables, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Acordar límites con anterioridad, en cuanto al tipo de sustancias que se van a consumir y las vías de administración. De la misma forma puede hacerse con el uso de aplicaciones.
- Si se tiene intención de consumir, pero estás sin drogas, asegúrate que la otra persona puede o quiere invitarte.
- Tejer una red de cuidados. Intenta ir en compañía o planifica con personas ya conocidas. Si no es posible, informa a alguien de confianza sobre dónde vas a estar. En el caso de que se tuerza el asunto, facilitará que alguien te ayude.
- Si tú o la otra persona no estáis plenamente seguras de algo, existe malestar, si alguien manifiesta movimientos o actitudes extrañas, no responde a estímulos o permanece inconsciente ¡PARA!
El consentimiento en el chemsex es placer y cuidados entre las personas. Si no hay consentimiento, es violencia sexual y es un delito.
Consentimiento Entusiasta
Material elaborado en colaboración con gTt-VIH, los contenidos han sido creados desde los grupos realizados en Madrid y Barcelona (Safe-gTt Group). Este material se ha creado gracias a la participación y revisión de las personas usuarias comprometidas.
