Descripción

Erythroxylum coca es una planta cuyo uso es extenso en algunas culturas andinas de Sudamérica, su uso en estas regiones se debe  a sus propiedades como analgésico y estimulante, que actúa como un medicamento para prevenir el mal de altura.  Del arbusto puede extraerse un alcaloide, conocido como cocaína, descubierto por Albert Niemann en 1859. Son popularmente conocidas las investigaciones, realizadas en ese mismo siglo por Freud, padre del psicoanÔlisis, sobre la utilización terapéutica de la cocaína.

La forma mĆ”s comĆŗn es la sal de clorhidrato de cocaĆ­na, caracterizada por ser un polvo blanco, cristalino, de sabor amargo, obtenido a partir de la pasta base tras un tratamiento y proceso de extracción quĆ­micos. La pasta base o sulfato de coca es otro formato de la sustancia, es una pasta oscura obtenida tras la maceraciónĀ  de la hoja de coca con productos quĆ­micos. Otro formato, la base libre de cocaĆ­na, se obtiene al transformar quĆ­micamente la sal del clorhidrato de cocaĆ­na a base. En cambio, la presentación como ā€œcrackā€ se refiere al resultado obtenido tras un tratamiento de la base libre.Ā 

La sal del clorhidrato de cocaĆ­naĀ  suele administrarse por la vĆ­a de administración inhalada , pero tambiĆ©n puede ingerirse, inyectarse o por vĆ­a intrarrectal, pero no fumada. La cocaĆ­na se destruye con facilidad al aplicar calor, en cambio, si puede fumarse la base o el ā€œcrackā€.

Efectos principales

Los efectos que caracterizan a la cocaína son la estimulación del sistema nervioso central y sus efectos como anestésico local. Algunas personas que la consumen en entornos sexualizados refieren excitación. Su propiedad anestésicas suelen aprovecharse para mantener prÔcticas que impliquen un cierto dolor. 

  • Sensación de euforia.

  • Exaltación del estado del Ć”nimo.

  • Disminución del cansancio, sueƱo y hambre.

  • Puede incrementar el deseo sexual.

  • Puede disminuir inhibiciones y facilitar la socialización.

  • Aceleración del ritmo cardĆ­aco y aumento de la presión arterial.

  • Retraso de la eyaculación en aplicarse en los genitales.

  • Inhibición del dolor al aplicarse de forma local.

Dosificación

Los factores que influyen en los efectos y determinan la experiencia subjetiva de una sustancia son:

  1. La droga y sus caracterĆ­sticas
  2. La sexualidad y las prƔcticas sexuales
  3. La identidad y los factores personales
  4. El contexto y las particularidades del entorno

La combinación de la multitud de factores que intervienen en estas dimensiones influyen en la experiencia del consumo. Por ese motivo, las dosis descritas a continuación son orientativas, pensadas para la administración por vía intranasal y sin tolerancia desarrollada.

Duración

La vía de administración, la frecuencia en la redosificación, la cantidad de sustancia o los efectos al mezclarse con otras sustancias juegan un papel importante en este sentido. Por lo general, la duración aproximada de la cocaína por vía intranasal es:

Total60 – 90 minutos
Inicio1 – 10 minutos
Aparición5 – 15 minutos
Pico15 – 30 minutos
Bajada10 – 30 minutos
Post-efectos90 – 120 minutos

Riesgos asociados

De forma sobredimensionada, existe la creencia sobre que el mayor riesgo al consumir drogas es un consumo problemÔtico, marcado por la dependencia. Pero llegar de un extremo a otro no es cuestión de días, lo mÔs seguro es que en ese período de tiempo y, seguramente, en mÔs de una ocasión, los efectos agudos han hecho acto de presencia. Algunos efectos adversos suelen ser mÔs comunes, pudiendo aparecer en dosis moderadas, en cambio, la aparición de otros se debe al exceso.  Hay que recordar que son otras variables las que, justamente, permiten que unas personas no desarrollen una problemÔtica y otras sí.

 

Efectos adversos

  • Insomnio.

  • Sobreestimación.

  • Taquicardia.

  • Sequedad en la boca.

  • Irritación y entumecimiento en la nariz.

  • Agitación e irritación.

  • Cambios de humor.

  • En algunas personas, la intensidad del consumo es proporcional a la tristeza y apatĆ­a que aparecen en el ā€œbajónā€.

Efectos agudos y sobredosificación

 

  • En ciertas personas con enfermedades cardiovasculares presentes, el exceso puede incrementar problemas cardĆ­acos (infarto) o cerebrales (ictus).

  • Ciertos perfiles de persona pueden mostrar comportamientos impulsivos, compulsivos o agresivos.Ā 

  • El consumo intenso puede producir efectos ā€œde bajadaā€ intensos, en que la tristeza puede desembocar en ideación suicida.

  • Sentimientos de inseguridad y rigidez suelen ser seƱales de alarma.

  • Si el consumo se mantiene, pese a estas seƱales, pueden aparecer miedos irracionales.

  • Si existe una falta de sueƱo y descanso, los episodios psicóticos son mĆ”s probables.Ā 

  • Estos episodios aparecen, mĆ”s fĆ”cilmente, en personas con antecedentes familiares de trastornos psicóticos o con cierta predisposición dada su personalidad. En estos casos, pueden aparecer sin la necesidad de una falta de sueƱo.Ā Ā 

  • Una sobredosificación por cocaĆ­na se caracteriza por convulsiones, en este estado, la persona puede daƱarse debido a la falta de control en su cuerpo y existe mayor riesgo de infarto o ictus. En la vĆ­a de administración inhalada no suele ser frecuente, pero su consumo inyectado implica mayores riesgos.

Potencial de dependencia

  • La corta duración de efectos puede llevar a algunas personas a tomar dosis sucesivas, aumentando el riesgo de un consumo compulsivo.

  • Ā Produce tolerancia con rapidez y es necesario incrementar la dosis para conseguir los mismos efectos.

  • El potencial de dependencia es mĆ”s elevado al de otras drogas de uso recreativo.

Interacciones

Con estimulantesĀ 

Puede incrementar la frecuencia e intensidad de los efectos adversos derivados de una sobreestimulación. La combinación con medicamentos estimulantes como el metilfenidato también debe evitarse. 

Con depresores

Puede producirse un enmascaramiento de los efectos producidos por la cocaína, de la sustancia depresora o ambas. No percibir los efectos puede causar que las personas dosifiquen mÔs de la cuenta. Una vez que los efectos de la sustancia con menos duración cesan, se incrementan los de la otra sustancia.

Con sustancias psicodƩlicas

La agilidad mental que los efectos estimulantes ocasionan, pueden generar mÔs ansiedad en su combinación con psicodélicos. Encallarse en un bucle negativo puede suceder mÔs fÔcilmente, y si se prolonga puede implicar un mal viaje en la experiencia. 

Con fƔrmacos antirretrovirales

En personas con VIH en tratamiento con efavirenz, nevirapina o etravirina, es posible que la cocaína se elimine mÔs rÔpido. Esto puede llevar a algunas personas a usar mÔs cantidades, combinar mÔs drogas o cambiar la vía de administración, incrementando las probabilidades de problemas.

Gestión de placeres y riesgos

  • Se recomienda su anĆ”lisis.
    Los resultados de anÔlisis de muestras señalan que la calidad es muy variable. El levamisol (un antiparasitario que puede producir efectos inmunológicos graves aunque infrecuentes) es el adulterante mÔs habitual a nivel mundial en este momento. 

  • El hecho de que una muestra de cocaĆ­na adormezca la lengua o las encĆ­as no es indicativo de calidad. Las adulteraciones con anestĆ©sicos locales (lidocaĆ­na, tetracaĆ­na…) son frecuentes. El Ćŗnico mĆ©todo para conocer la pureza y adulteración de una muestra de cocaĆ­na es un anĆ”lisis quĆ­mico. Para saber mĆ”s, puedes consultar nuestro Servicio de AnĆ”lisis y visitar la pĆ”gina de adulterantes.

  • Si vas a utilizar una muestra de la que no conoces su potencia es mejor empezar por una cantidad pequeƱa.

  • Es importante ponerse lĆ­mites en cuanto a tiempo, dinero, contextos de uso y observarse de forma continua.

  • Si usas cocaĆ­na por vĆ­a intranasal es importante pulverizar bien la sustancia, alternar ambas fosas nasales y limpiar las fosas nasales con suero salino despuĆ©s de finalizar el consumo. TambiĆ©n es importante utilizar un turulo individual y desechable. Algunos estudios sugieren que compartir este material puede ser un factor de riesgo para la transmisión del Virus de la Hepatitis C.

  • En dosis medias o elevadas la erección y la eyaculación se dificultan en muchos varones. Utilizar fĆ”rmacos para la impotencia para contrarrestar estos efectos,implica asumir riesgos adicionales.
  • El uso como anestĆ©sico local puede facilitar la aparición de heridas o desgarros al enmascarar el dolor. AdemĆ”s la cocaĆ­na puede absorberse a travĆ©s de las mucosas genitales o del ano, produciendo efectos en el organismo.

Pin It on Pinterest

Share This
ĀæTienes alguna duda o consulta?