Técnicas analíticas

Análisis

Para poder identificar y cuantificar los compuestos activos de una sustancia, utilizamos diferentes técnicas analíticas.

Métodos

La cromatografía de capa fina (TLC)

Características

Permite identificar los componentes activos de un abanico muy amplio de sustancias, diferenciar entre derivados de un mismo grupo y detectar los adulterantes más habituales.

Los resultados obtenidos identifican las sustancias activas de una muestra, pero no es posible determinar la pureza ni concentración.

  • Técnica cualitativa
  • Permite identificar adulteraciones y fraudes.
  • No diferencia entre isómeros de una misma sustancia.
  • Se necesitan compuestos de referencia para la identificación en las muestras.

Cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC-DAD)

Características

Utilizamos un HPLC conectado a un detector ultravioleta (HPLC-UV), principalmente para cuantificar la LSD.

  • Permite conocer la concentración del LSD en secantes y gotas.
La espectrofotometría ultravioleta (UV-Vis)
Características

Técnica analítica utilizada para cuantificar sustancias principales, sin adulterar. Permite cuantificar MDMA/Éxtasis, 4-MMC/Mefedrona, 3-MMC/Metafedrona y 2-MMC. También se utiliza en sustancias como el 2C-B/Nexus, MDA6-APB, 4-FA y alprazolam.

  • Técnica cuantitativa
  • Utilizada en sustancias que requieren ajustar con mayor precisión la dosis para alcanzar los efectos deseados y reducir los riesgos.
  • No diferencia entre isómeros de una misma sustancia.

    Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS)

    Características

    Realizamos un primer análisis con esta técnica como método de screening, para la identificación del compuesto o compuestos en la muestra.  Se utiliza también para cuantificar sustancias principales como cocaína, speed, metanfetamina, tranquilizantes, ketamina, y sus adulterantes, como otras sustancias.  

    • Técnica cuantitativa.
    • Permite identificar NPS (Nuevas Sustancias Psicoactivas)
    • Permite cuantificar la mayoría de las sustancias, incluso si están adulteradas.
    • Permite  diferenciar isómeros posicionales como la 4-MMC y la 3-MMC por tiempo de retención a excepción de compuestos fluoroderivados (2,3,4-FMA, 2,4-FA, 2,3,4-FEA).

        Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS)

        Características

        Utilizamos esta técnica principalmente para analizar compuestos termosensibles o que requieran de precisión y sensibilidad tal como LSD o el fentanilo.

        • Técnica cualitativa y cuantitativa
        • Alta precisión y sensibilidad para sustancias complejas de analizar.
        • No diferencia entre isómeros ni  enantiómeros de una misma sustancia.

          Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS) con columna quiral (CQ)

          Características

          Sistema muy similar al LC-MS, pero se utiliza una columna quiral capaz de resolver mezclas racémicas. Es especialmente útil para separar enantiómeros, ya que esto no se puede conseguir con los otros métodos mencionados anteriormente.

          • Técnica cualitativa y cuantitativa
          • Presenta las mismas ventajas que LC-MS, pero además permite separar los enantiómeros de una misma sustancia.

          Pin It on Pinterest

          Share This
          Consulta
          1
          Infoline
          Escanea el código
          Chem-Safe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

          Chem-Safe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

          Chem-Safe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.