Información

Derecho a la salud

En esta sección encontrarás información relativa a cuatro grandes dimensiones que determinan las experiencias y gestión del uso de sustancias [1,2,3]. Entre ellas hemos incluido la sexualidad,  debido a que las vivencias de las disidencias sexuales, como  la discriminación y estigmatización que se ejerce, son factores adicionales [4, 5, 6 ,7]. 

ServiciosAnálisis

Factores determinantes

Contar con esta información es fundamental para que las personas accedan a conocimientos útiles que les permitan desarrollar estrategias eficaces, ayudándoles a maximizar los placeres y evitar o reducir las experiencias negativas. De este modo, una persona desarrolla una mayor consciencia para tomar decisiones informadas, aumentando así las probabilidades de mantener un uso controlado.

Las sustancias

La calidad, las características de los efectos de las sustancias, la duración de los efectos, las interacciones, la presencia de adulterantes, las vías de administración y técnicas empleadas.

La persona

El estado físico y emocional, la genética, la cohesión familiar, las experiencias del pasado y el carácter que motiva el uso. Su identidad y ciertos rasgos de personalidad, como la proactividad en tomar decisiones, la aceptación de la realidad y la empatía.

El contexto

El espacio de consumo, las políticas vigentes, la pertenencia a grupos minoritarios y el entorno cercano. El tamaño de nuestra red de cuidados, el vínculo con las personas con quienes compartimos estos momentos, cómo gestionan su propio uso. Los recursos especializados y las estrategias útiles aprendidas.

La sexualidad

La identidad y expresión de género, la orientación del deseo, las prácticas sexuales, el vínculo con las personas, la intimidad en las relaciones, la satisfacción y el grado de aceptación de nuestra sexualidad.

Referencias

Bibliografía

  1. Zinberg, N. E. (1984). Drug, set, and setting: The basis for controlled intoxicant use. Yale University Press. https://southwestrecoveryalliance.org/wp-content/uploads/2020/02/Drug-Set-and-Setting-Zinberg-N-1.pdf
  2. Maté, G. (2010). In the realm of hungry ghosts: Close encounters with addiction. North Atlantic Books.
  3. Alexander, B. (2010). The globalisation of addiction: A study in poverty of the spirit. Oxford University Press.
  4. Green, K. E., & Feinstein, B. A. (2012). Substance use in lesbian, gay, and bisexual populations: An update on empirical research and implications for treatment. Psychology of Addictive Behaviors: Journal of the Society of Psychologists in Addictive Behaviors, 26(2), 265-278. https://doi.org/10.1037/a0025424
  5. Huebner, D. M., Thoma, B. C., & Neilands, T. B. (2015). School Victimization and Substance Use Among Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Adolescents. Prevention Science, 16(5), 734-743. https://doi.org/10.1007/s11121-014-0507-x
  6. Moody, R. L., Starks, T. J., Grov, C., & Parsons, J. T. (2018). Internalized Homophobia and Drug Use in a National Cohort of Gay and Bisexual Men: Examining Depression, Sexual Anxiety, and Gay Community Attachment as Mediating Factors. Archives of Sexual Behavior, 47(4), 1133-1144. https://doi.org/10.1007/s10508-017-1009-2
  7. Evans-Polce, R. J., Veliz, P. T., Boyd, C. J., Hughes, T. L., & McCabe, S. E. (2020). Associations between sexual orientation discrimination and substance use disorders: Differences by age in US adults. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 55(1), 101-110. https://doi.org/10.1007/s00127-019-01694-x

Para saber más

  1. Martínez, D. P., & Pallarés, J. (2013). De riesgos y placeres. Manual para entender las drogas. Milenio.
  2. Grifell, M., & Hart, C. L. (2018). Is Drug Addiction a Brain Disease? Drug Addiction and Drug Policy, 106(American Scientist Online), 160-167. https://doi.org/10.4159/9780674038622-005
  3. Hart, C. L. (2021). Drug Use for Grown-Ups: Chasing Liberty in the Land of Fear. Penguin Books.
  4. ONU. (2024). Consumo de drogas, reducción de daños y derecho a la salud: Informe de la Relatora Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (Informe de la Relatora Especial A/HRC/56/52). ONU. https://daccess-ods.un.org/access.nsf/Get?OpenAgent&DS=A/HRC/56/52&Lang=S
Infoline
1
Infoline
Escanea el código
Chemsafe es un proyecto que ofrece información, análisis de sustancias y asesoramiento sobre sexualidades.

Chemsafe és un projecte que ofereix informació, anàlisis de susbstàncies i assessorament sobre sexualitats.

Chemsafe is a project that provides information, drug checking and sexuality advice.