Profesionales
En esta sección destinada a profesionales se proporcionan enlaces a algunos de los artículos científicos, guías clínicas y otros documentos técnicos relacionados con el ChemSex, el uso recreativo de drogas en población LGTBIQ+ y otros aspectos de interés relacionados con estos fenómenos y el VIH u otras ITS.
Guías
Informe que sintetiza el conocimiento actual sobre el ChemSex, sus caracaterístcas, comportamientos, riesgos y consecuencias asociadas, así como el contexto mundial y la situación actual de este fenómeno en España.
Documento donde se recogen las recomendaciones y consejos para un uso más seguro del ChemSex, atendiendo a las sustancias, la vía de administración, los contextos de consumo, aplicaciones y prácticas sexuales.
Libro divulgativo para profesionales.
Guía clínica sobre el tratamiento y manejo de los daños y riesgos agudos y crónicos asociados a las drogas de uso recreativo y las Nuevas Sustancias Psicoactivas.
Guía Clínica sobre epidemiología, riesgos específicos e intervención en drogas de uso recreativo en población LGTB (2020)
Grupo de Trabajo sobre tratamientos del VIH (gTt-VIH). Slamming. Barcelona, 2018.
Guía para la Reducción de Daños asociados al uso de drogas inyectables en las sesiones de sexo.
Grupo de Trabajo sobre tratamientos del VIH (gTt-VIH). Chemsex y Hepatitis C. Barcelona, 2017.
Guía Clínica sobre Chemsex y Hepatitis C (español).
Guía que recoge las indicaciones del Ministerio de Sanidad sobre el cribado de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y la vinculación de las personas diagnosticadas al seguimiento y tratamiento en España, en el marco del Plan Estratégico para el Abordaje de la hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud.
Stuart D. et al. ChemSex and hepatitis C: a guide for healthcare providers. Dean St. London, 2014
Guía Clínica sobre Chemsex y Hepatitis C (inglés).
Estudios
El primer estudio que se aproxima al fenómeno del «chemsex» de forma cuantitativa en población española.
Un estudio cualitativo para comprender los contextos asociados al “chemsex” y las estrategias de reducción de riesgos más adecuadas.
Encuesta on-line realizada a 511 hombres gais, bisexuales con el VIH y en la que participaron 22 centros hospitalarios madrileños. Primer estudio en España que busca evaluar la magnitud del problema y trata de identificar los factores de riesgo asociados al ChemSex.
El primer estudio que definió y caracterizó el fenómeno del “chemsex” en población homosexual británica de tres barrios londinenses.
Estudio descriptivo en el que se establecen correlaciones entre patrones de consumo de drogas y prácticas de riesgo para la infección por VIH.
Un estudio cualitativo sobre el uso de drogas y las conductas de salud en población homosexual masculina alemana.
Un estudio descriptivo sobre el uso de metanfetamina y drogas inyectadas en el contexto de “chemsex” en Países Bajos.
Estudio descriptivo cualitativo sobre uso de drogas inyectadas en contextos sexuales en Francia.
Artículos
Documento donde se responden las preguntas más frecuentes sobre el ChemSex.
Revisión sobre riesgos y abordaje del ChemSex.
Revisión sobre reducción de riesgos en el uso de estimulantes y evaluación de proyectos específicos sobre el tema.
Comité de organización del ChemSex Forum (2019). 3rd ChemSex Forum – report. París.
Informe que sintetiza y resume los contenidos y resultados del tercer encuentro del ChemSex Forum en Europa.
Una revisión actualizada sobre las estrategias de reducción de riesgos y daños en torno a las anfetaminas y derivados.
Un artículo sobre las posibilidades que ofrecen las apps de contactos como herramienta preventiva.
Editorial del British Medical Journal en el que se analiza el fenómeno del ChemSex y sus posibles repercusiones sobre la Salud Pública
Una aproximación desde una perspectiva integral, holísitica y fenomenológica al fenómeno del ChemSex, incluyendo aspectos de abordaje y prevención.
Caudevilla F, Vidal C, Calzada N. Algunas reflexiones en torno al “chemsex”. Lasdrogas.info. 2016
Artículo de opinión firmado por profesionales de Energy Control sobre el ChemSex.
VV.AA. Monográfico de Chemsex. XX Jornadas de Formación para ONGs. Madrid, (6/5/16).
Resumen de las Jornadas Monográficas sobre ChemSex organizadas por ViiV Healthcare en Mayo de 2016
Páginas web
Ministerio de Sanidad del Gobierno de España
Sección web sobre ChemSex con diferentes recursos y guías para profesionales y usuarios
Página web de la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA. Incluye aspectos sanitarios, psicosociales y de otros ámbitos relacionados con un abordaje integral del VIH/SIDA
Grupo de Estudio de la SEIMC integrado por profesionales sanitarios cuyos objetivos son promover y difundir la investigación y docencia en el ámbito de la infección del VIH con el fin de conseguir una asistencia de calidad
La página de Erowid es, posiblemente, la web más adecuada y completa para buscar información sobre drogas de toda la Red. No está centrada en aspectos sexuales pero aporta información veraz, de calidad y actualizada sobre cualquier sustancia psicoactiva.
56 Dean Street es una clínica dependiente y especializada del NHS (National Health Service) del Reino Unido enfocada a la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH y otras ITS en población LGTB. En su sección sobre recursos ofrece herramientas interesantes para el abordaje del “chemsex”.
La web del Terrence Higgins Trust no está específicamente dirigida a profesionales pero proporciona información práctica e interesante sobre los usos recreativos y problemáticos de drogas vinculados al sexo en población gay.
Una aplicación de la Universidad de Liverpool que detalla las interacciones farmacológicas entre los fármacos empleados en el tratamiento de la infección por VIH y otros fármacos y drogas.
Consulta
Mándanos tus solicitudes de asesoramiento o formación.