Sesión

El sexo en grupo, su prĆ”ctica en domicilios particulares y el uso de drogas no son ninguna novedad. Pero sĆ­ es cierto que las tecnologĆ­as de la comunicación (Internet, servicios de mensajerĆ­a instantĆ”nea, apps…) asĆ­ como una serie de cambios sociales en relación con las drogas han facilitado este contexto de uso. Las sesiones y chills se han popularizado desde hace unos aƱos, sobre todo en grandes ciudades.

La descripción de los medios de comunicación sobre el fenómeno consiste en orgías desenfrenadas en las que decenas de desconocidos pasan por una casa para practicar sexo sin protección y consumir drogas de forma incontrolada desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la noche. El sensacionalismo destaca sólo formas extremas de una realidad mucho mÔs compleja y variada.

Dos personas pueden quedar para practicar sexo en casa y consumir (o no) drogas. Una pareja puede buscar un tercero (o mĆ”s) con este objetivo. Hay grupos de amigos que prolongan la noche de fiesta hasta la maƱana siguiente en un lugar fijo y los integrantes pueden ser fijos o variables. Existen grupos mĆ”s o menos cerrados o abiertos que seleccionan a sus miembros segĆŗn su fĆ­sico, su estado serológico, prĆ”cticas sexuales, sustancias o vĆ­as de administración… AsĆ­, las combinaciones de elementos y escenarios (asĆ­ como los riesgos asociados) posibles son muchos.

La duración de los encuentros puede ser muy variable. El hecho de que, en ocasiones puedan prolongarse varios días no implica que siempre sea necesariamente así. De forma general, cuanto mayor sea el tiempo, el número de personas y la cantidad y variedad de sustancias utilizadas, los riesgos serÔn mayores.

Consejos

Si estÔs pensando en acudir a una sesión hay algunas reflexiones que deberías hacerte

Tener en cuenta cuÔntas personas puede haber, si las conoces (o puedes conocerlas), si he visto fotos suyas, tengo información suficiente y me atraen físicamente o no.

Plantearse quĆ© tipo de drogas hay o puede haber. Si coinciden con mis preferencias (en cuanto a tipo de sustancia, vĆ­a de administración, efectos…). Conviene aclarar si cada persona tiene sus propias sustancias, decidir si voy a compartirlas con otras personas o no, asĆ­ como saber si puedo acudir sin sustancias o sin compartirlas.

Aclarar el nivel de seguridad con respecto a actividades sexuales (preservativos, PreP, a pelo…) y si son acordes con mis lĆ­mites al respecto. Reflexionar sobre si uno estĆ” seguro de poder mantenerlos tras tomar drogas y en un situacione que puede ser sexualmente muy excitante.

Planificar cómo voy a comportarme si las cosas no son como yo habĆ­a previsto: si alguien no me gusta fĆ­sicamente, si me proponen algo que no estoy seguro de querer hacer, si alguien va muy pasado y me molesta…

 

Si estÔs organizando o participando en una sesión en tu casa también deberías plantearte una serie de cosas

 

Vas a compartir tu espacio privado con otras personas. ConvendrĆ” que establezcas normas o lĆ­mites con respecto al nĆŗmero de asistentes, sus caracterĆ­sticas (amigos, amigos de amigos, desconocidos…) y las reglas al respecto.

De la misma forma, puedes establecer normas en cuanto al uso de los espacios (por ejemplo, no utilizar determinadas habitaciones) y el tiempo, así como asegurarse de que se respetan durante la sesión.

Si existen lƭmites o reglas con respecto al uso de sustancias (no usar una droga o una vƭa determinada) o prƔcticas sexuales deben estar claros y explƭcitos para todos los participantes

TambiĆ©n conviene prever cómo voy a reaccionar si las cosas no son como yo habĆ­a previsto: si alguien no nos gusta, si queremos que alguien abandone la sesión, si alguien se salta las normas… Contar con amigos o personas de confianza puede ser muy Ćŗtil en este sentido.

 

De forma general conviene tener en cuenta una serie de observaciones

 

Mantener controladas las pertenencias como la cartera, documentación y teléfono móvil. Lo ideal es colocarlas junto a la ropa en una bolsa cerrada.

No acudir con demasiado dinero: tanto por el riesgo de robo como por la tentación de comprar o encargar mÔs drogas de lo que se tenía previsto.

Asegurarse de tener suficiente batería y cargador de móvil, sobre todo por si se presenta alguna emergencia o imprevisto.
Hacer suficiente provisión de preservativos y lubricante de buena calidad.

No compartir juguetes sexuales con otras personas, cubrirlos con un preservativo para cada participante o desinfectarlos de forma adecuada.

Si se va a practicar fisting u otras prÔcticas que requieran dilatación anal extrema, disponer de guantes de lÔtex y lubricante adecuado
Respétate y respeta a los demÔs. Sé firme con respecto a lo que quieres o no quieres hacer. No presiones a otras personas para que hagan lo que tú quieres.

Se realista con respecto a cuando tienes que terminar. AsegĆŗrate de dejar tiempo suficiente para recuperarte antes de retomar las actividades de la vida cotidiana.

 

Con respecto a las drogas

 

En un domicilio no existen las limitaciones al consumo que pueden encontrarse en un espacio público. Esto puede hacer que el uso de drogas sea mÔs natural y espontÔneo, facilitando un consumo excesivo.

Compartir sustancias con otras personas puede incrementar el riesgo de intoxicaciones. Esto es particularmente importante en drogas que tienen un margen estrecho como el GHB. Cada uno debe tener el control sobre la dosis que estĆ” consumiendo y no confundir su bebida con las de otras personas.

Dejad claro entre los participantes cuales son los límites con respecto a tipos de sustancias, cantidades, compra de nuevas sustancias, tiempos o vías de administración (por ejemplo, si estÔ permitido o no el slamming).

Si se utilizan drogas por vĆ­a intranasal es importante tomar una serie de precauciones especĆ­ficas, (link a intranasal)

Si se utilizan drogas por vĆ­a intravenosa es importante tomar una serie de precauciones especĆ­ficas. (link a intravenoso)

Si una persona se encuentra mal, angustiada, agobiada o muy dormida, préstale atención. Si la situación no remite en un tiempo razonable o hay síntomas que sugieran gravedad, llamad al 112.

Pin It on Pinterest

Share This
ĀæTienes alguna duda o consulta?