Mi experiencia profesional en el Chemsex
Comenzar hablando de Chemsex, término conocido por las personas cercanas al fenómeno (usuarios, profesionales..), lleva a la necesidad inicial de definir qué es, para aquellos que no lo conozcan o no estén familiarizados: Todos estamos de acuerdo o podríamos decir que son encuentros grupales (de varias personas) entre población principalmente homosexual masculina, en los que existe conjuntamente y de forma mayoritaria entre las personas que participan, la práctica de sexo unida al consumo de drogas, y que se vienen produciendo sobretodo en casas privadas o en algunos espacios de ocio/saunas, específicos para público homosexual masculino, pudiendo tener una duración de horas o días. Teniendo en cuenta que conocemos o podríamos tener acceso rápido a información, sobre qué es el fenómeno Chemsex y cuáles son sus características (población que participa, prácticas de riesgo existentes tanto en relación al sexo como al consumo de drogas, duración de las sesiones…), yo querría centrarme en lo que la experiencia de atención psicológica a estas personas, me ha hecho poder conocer de/con ellas y poder aportar tanto a usuarios o participantes en el fenómeno, como a profesionales a través de la misma. Mi experiencia comienza en 2011 cuando atiendo en el servicio de Energy Control a una persona varón, que procede con demandas de información sobre diferentes sustancias y demanda de análisis o testado de las mismas. Las continuadas atenciones en el servicio, hacen que comencemos a charlar sobre sus consumos y hábitos personales al respecto (participación en Chemsex), apareciendo una demanda de atención psicólogica por malestar o dificultades en sus relaciones personales y sexuales y sentir emocional, en los cuales el consumo está jugando algún papel importante. Es en este momento, tiempo después (2012), cuando ambos decidimos la necesidad de comenzar a trabajar a un nivel más psicoterapéutico y clínico. Desde ese año las atenciones en consulta se suceden semanalmente y el trabajo es intenso dado el recorrido de la psicoterapia que ahora brevemente explicitaré, para que se tenga una idea del trabajo que se lleva a cabo. A partir de este caso, bien por el boca a boca, por las demandas que llegan a los servicios de ABD (Energy Control, Sepasm -Servicio Especializado de Promoción y Atención a la Salud Mental-), o porque hay más personas decididas a pedir atención, comienzan a llegar otros casos con demandas generales similares:
- dificultades con los consumos,
- consumo y prácticas sexuales de riesgo, ITS (infecciones de transmisión sexual),
- compulsión en la participación en Chemsex,
- compulsión en el uso de perfiles (online, apps de móvil) para buscar parejas sexuales
- malestar psicológico entre otros.
- consumos vía inyectada (slam) para obtener efectos más intensos (los cuales son también más adictivos),
- redosificaciones que pueden acabar en una sobredosificación que en algunos casos como en el consumo de GHB pueden ocasionar rápidamente un estado de coma, mezclas de diferentes sustancias a lo largo de horas o días con los consecuentes riesgos de las mezclas,
- falta de una buena alimentación y sueño durante los encuentros,
- relaciones sexuales sin protección en muchas ocasiones buscadas de forma intencionada y que pueden tener distintos significados: desde una negación de la infección por VIH u otras ITS hasta personas que sólo buscan relacionarse con gente en su misma situación serológica.
- incluso casos de abusos sexuales en estos encuentros, que aun siendo minoritarios existen y denotan situaciones muy bizarras y una violación de los derechos de las personas.
Laura Moreno
-Licenciada en Psicología. UCM 2003
-Máster en Drogodependencias. UCM 2005
-Postgrado en Psicoanálisis. Asociación Escuela de Clínica Psicoanalítica con niños y adolescentes (AECPNA). 2011. Análisis Personal (2008-2014)
-Habilitación Sanitaria por la Consejería de Sanidad y el COP (Colegio de Psicólogos) de la CAM. 2013
-Experto en Intervención Multifamiliar. CEU. 2014
-Máster en Psicología General Sanitaria. UNED. 2017
¡Guapa!